Virginia Ruano (ex tenista): «Dirigir un torneo da más miedo que jugar contra Serena Williams»

(Publicada originalmente en el blog ‘Aashta las narices’).

Al charlar con la ex tenista Virginia ‘Vivi’ Ruano, uno tiene la sensación de estar hablando con una persona tremendamente modesta, incluso tímida, pero, sobre todo, con alguien que ama profundamente la profesión que tantas satisfacciones le ha dado a lo largo de una carrera de dieciocho años. Años en los cuales ha llegado a ser la número uno del mundo de dobles y a conquistar 10 títulos del Grand Slam y dos medallas olímpicas, entre otros muchos galardones. Al retirarse en 2010, manifestó su deseo de montar una escuela de tenis en Madrid, proyecto que está en “stand by, por ahora”. Lo que sí ha conseguido en los últimos años es dirigir el torneo ATP Challenger de El Espinar, así como ejercer de comentarista de tenis en Teledeporte, donde piensa continuar “si ellos deciden contar conmigo el próximo año”. Así lo deseamos los amantes de este deporte.

Aashta Martínez. ¿Qué cansa más, que comparen tu carrera con la de Conchita y Arantxa o jugar los individuales, el dobles y el mixto en un mismo torneo?

Virginia Ruano. Pues… je,je,je. Realmente, ninguna. Supongo que jugar las tres modalidades de un mismo torneo, sobre todo si vas ganando partidos. Si pierdes en primera ronda, la verdad es que no cansa nada.

 A.M. Fuiste número uno del mundo en dobles durante bastante tiempo. ¿Cómo se ve el mundo desde la cima?

V.R. Se ve igual que desde abajo, no hay diferencia. Yo siempre tenía los pies en el suelo, con lo cual nunca he sentido vértigo de estar ahí arriba. El mundo no cambia porque seas la número uno, la dos o la veinte.

 A.M. ¿Disfrutaste de contratos publicitarios durante tu carrera o se los quedaba todos Sharapova?

V.R. [Risas]. No, por suerte cuando mi carrera iba bien todavía Sharapova no era lo que luego fue. Entonces, sí que pude disfrutar de contratos.

A.M. Navratilova ganó un partido con 47 años. Date Krumm ganó a una top-ten con 40 años. ¿Te tentaría probar a batir alguna de estas marcas o tu espíritu aventurero no da para tanto?

V.R. No, no. Tenía una cosa clara, y era que cuando me retirara no quería regresar. Esa fue una de las cosas que me hizo estirar la carrera deportiva hasta que ya dije “basta”, siempre con la idea de no tener que volver a las pistas de tenis. Así que ya no puedo batir esos récords.

A.M. ¿Qué da más miedo, dirigir un torneo de tenis o jugar contra Serena Williams?

V.R. Dirigir un torneo de tenis. Al final, Serena tiene las mismas armas que tú, que son una raqueta de tenis y una red en medio. Así que una vez que te quitas el susto de salir a la pista a jugar contra alguien tan bueno como ella, puedes ganarle igual. Lo de dirigir el torneo de tenis es más complicado.

 A.M. Hablando de Serena, ¿hay vida después de las Williams?

V.R. Hombre, ¡yo espero que sí! Si no, se moriría el tenis femenino. Tienen que venir nuevas generaciones de gente joven y supongo que sí habrá vida después de las Williams. Ya hay gente que está ahí, luchando por hacerse un hueco y también gente que ya se lo ha hecho. Lo que pasa es que cuando Serena acabe su carrera puede ser la mejor de la historia.

 A.M. Mucha gente se pregunta cómo son estas top-ten en las distancias cortas. ¿Hay mucho divismo y vanidad en la élite?

V.R. No, son gente normal y corriente. Son deportistas, y luego también se ha unido al tenis un poco el tema de la moda y este tipo de cosas. Pero son gente cercana. Bueno, hay de todo como en todos sitios.

A.M. ¿Qué tal se lleva la fama y eso de que a uno le reconozcan por la calle?

V.R. En mi caso, con mucha tranquilidad porque no todo el mundo me conoce. No se puede comparar a otro tipo de deportistas que casi no pueden ni andar por la calle. Lo llevo con mucho orgullo.

A.M. Si pudieras, ¿en qué rincón del mundo te gustaría perderte o retirarte para disfrutar de las rentas?

V.R. Hombre, perderme en ninguno porque me gusta estar cerca de mis amigos y mi familia, y si me fuese a un sitio perdido no podría disfrutar de esas cosas, que ya me las ha privado mucho el tenis. Así que en este momento, donde estoy, en Madrid junto a los míos.

A.M. Existe el rumor extendido de que la mayoría de deportistas son de derechas. ¿Es cierto que el mundo del deporte prefiere al PP?

V.R. Pues no tengo ni idea. La política y yo nunca nos hemos llevado bien porque no me gusta, y encima no puedo entender lo que estamos viviendo en este país con los políticos. Yo creo que toda esta situación no está bajo los valores del deporte. Así que no tengo ni idea ni me interesa si es de derechas o de izquierdas.

A.M. Decía Gilles Simon que en el tenis todos piensan que las mujeres deben cobrar menos, menos Sharapova. ¿Hay forma alguna de ponerse de acuerdo en esto?

V.R. No, esta es una disputa que lleva ahí desde que tengo uso de razón y estoy en el circuito profesional. Durante todos estos años se ha discutido sobre ello, por lo que no creo que vaya a llegarse a ningún acuerdo en ello. Lo que pasa es que las mujeres sí han luchado por la igualdad y en esto somos pioneras en el deporte femenino.

 A.M. ¿Te atreverías a asumir un reto como el de capitanear el equipo de Copa Federación si así te lo pidiesen?

V.R. Sí, claro. Yo creo que ese es un proyecto muy bonito, pero siempre pienso que debe llegar a cada persona en su momento. Yo creo que el mío no ha llegado aún, y que Conchita está haciendo un trabajo muy bueno con las chicas y que todavía le queda tiempo para estar ahí.

A.M. Recientemente Nuria Llagostera ha sido suspendida dos años por dopaje. ¿Cómo afectan este tipo de casos a la imagen que del tenis femenino tiene la gente?

V.R. Bueno, el problema es cómo le afecta en este caso particular a ella. Yo creo que no es bueno. Luego, el proceso que se ha llevado no es muy claro. Ni ella misma entiende cómo esa sustancia ha salido en su cuerpo. Pienso que lo que perjudica a este deporte es que no sea todo claro y haya tantas irregularidades en el sistema.

A.M. ¿Kim Clijsters o Justine Henin?

V.R. ¡Ay, qué gran pregunta! ¿Me puedo quedar con las dos? Pienso que son un gran dúo. No te puedo decir que haya una mejor que otra.

A.M. Decías en una entrevista que te llevabas mejor con las tenistas de tu generación que con las nuevas jóvenes maleducadas. ¿Has tenido la tentación de darle un raquetazo a alguna?

V.R. No, lo que pasa es que la generación ha cambiado mucho de cuando yo era joven a las que hay ahora. Ahora a las niñas y niños se les consienten mucho más las cosas y eso luego cuando tienes que luchar dentro de una pista de tenis se nota, y sale una rebeldía que antes no era tan descarada. La educación ha cambiado en todos los ámbitos de la sociedad, no solamente en el tenis femenino y es lo que en aquella entrevista quise decir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s