El Loren (artista): «Lo bonito de la calle es que es un escenario muy sincero»

Lorenzo Mena, ‘El Loren’, es artista callejero y profesor de percusión desde hace más de tres lustros. Además de tocar la percusión reciclada, es también cantautor. Ahora mismo se encuentra preparando el que será su segundo disco de estudio.

Aashta Martínez: ¿De pequeño ya era ecologista?

El Loren: La palabra ‘ecologista’ siempre ha estado muy presente en mi vida. Ya desde pequeño tuve un inmenso respeto y amor por la naturaleza. Ya entonces me hacía mis propios caballos de madera y mis propios instrumentos.

A.M.: ¿A qué se dedicó antes de meterse en esto de la música?

E.L.: Antes de dedicarme a la música tuve otros trabajos, desde trabajar en almacenes hasta repartir propaganda o conducir para otros grupos.

A.M.: ¿Cómo recuerda sus tiempos de furgoneta y carretera?

E.L.: Buenos, esos tiempos siguen presentes a día de hoy. Viajo por toda España, pero también por Portugal, Alemania, Inglaterra, Austria, Suiza, Croacia, Eslovenia, etc. Digamos que trabajo por toda Europa. Y casi siempre los viajes son en avión o en furgoneta.

A.M.: Leí que en 2010 dejó el último de los grupos de rock donde tocaba la batería. ¿Acabó harto de ellos?

E.L.: No es que acabara harto de ellos; de hecho, todos siguen siendo compañeros y amigos míos. Estaba un poco cansado del funcionamiento de la industria musical y quería hacer un proyecto autogestionado. Tenía la necesidad de dedicar el tiempo al proyecto de mis propias canciones, con la guitarra y la voz, y crear este proyecto con la percusión reciclada. Y viajar por el mundo.

A.M.: Dice que cualquiera podría hacer lo que usted hace. ¿Cree usted que si yo cojo un cubo y una espumadera de aluminio me saldría algo con ritmo?

E.L.: Para hacer lo que hago yo en la calle hay que dedicar muchas horas de estudio al instrumento. Lo que digo es que cualquiera puede irse a la calle, expresarse de manera libre y, si a la gente le gusta lo que haces, te irá bien. Y si no le gusta lo que haces, pues te irá más. Eso es lo bonito de la calle, que es un escenario muy sincero.

A.M.: ¿A qué utensilio le tiene más apego?

E.L.: Quizás el primer cubo que uso desde que empecé a hacer espectáculos callejeros hace seis años. Pero tampoco soy muy de coger apego a las cosas.

A.M.: ¿A qué ha renunciado por dedicarse a lo suyo?

E.L.: He renunciado a cierta estabilidad emocional y económica. Es difícil tener una pareja dedicándote a este tipo de trabajo y la estabilidad económica cuesta más conseguirla que dedicándote a un trabajo ‘normal’.

A.M.: “En Madrid van a por mí, no me dejan tocar, me multan y me tratan mal”. ¿Seguirá erre que erre o en el fondo le va el masoquismo?

E.L.: Durante todo el año viajo, pero siempre hay unos cuantos meses que tengo que pasar en Madrid porque es mi ciudad, me gusta y mi familia está aquí. A día de hoy, aunque no me dejen tocar, he conseguido que me dé un poco igual y seguir tocando. No es que sea masoca, ni nada parecido.

A.M.: ¿Sabe si Carmena le sigue en Youtube?

E.L.: Pues no tengo ni idea.

A.M.: ¿Son generosos sus fans o pertenecen a la hermandad del puño cerrado?

E.L.: Sobre si son generosos creo que lo voy a ver dentro de un mes y pico que voy a lanzar una campaña de crowdfunding para ver si puedo financiar así mi segundo disco y seguir con este sueño que es la música para mí.

A.M.: ¿Le da para vivir lo que gana en la calle?

E.L.: Sí que me da para vivir al cien por cien mi trabajo. Ofreciendo mi música en la calle mantengo un alquiler, una furgoneta, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s